Las unidades de vivienda accesoria (ADU) se han convertido en una solución cada vez más popular para abordar la escasez de viviendas en muchas partes de los Estados Unidos. Estos espacios habitables adicionales, a menudo denominados apartamentos para abuelitas, suites para suegros, cabañas en el patio trasero o cocheras, brindan a los propietarios más opciones de vivienda en el mismo terreno que su residencia principal. Si estás pensando en construir o urbanizar en una vivienda unifamiliar, es fundamental que comprendas en qué estados se permiten las unidades de vivienda accesorias y cuáles son las leyes locales de zonificación que las rigen. Este artículo explora las leyes y los reglamentos de la ADU y los estados más favorables a las ADU para ayudar a los propietarios a afrontar el proceso de construcción de las ADU.
Una unidad de vivienda accesoria es una unidad separada en la misma propiedad que una vivienda principal, diseñada para ofrecer viviendas adicionales. Las ADU pueden ser ADU adosadas, como un garaje adjunto convertido en un espacio habitable, o ADU independientes, como una casa pequeña o un garaje independiente transformado en una unidad separada. Estas unidades suelen tener su propia entrada, cocina y baño, lo que las convierte en espacios habitables independientes.
Los beneficios de las ADU van más allá de simplemente proporcionar viviendas adicionales. Ofrecen a los propietarios la oportunidad de generar ingresos por alquiler, lo que puede ayudar a cubrir los pagos de la hipoteca o complementar los ingresos del hogar. Además, las ADU contribuyen a la vivienda asequible al aumentar la disponibilidad de tipos de vivienda más pequeños y rentables en áreas urbanas y barrios residenciales. Este parque de viviendas adicional puede aliviar parte de la presión causada por la escasez de viviendas, especialmente en las zonas residenciales unifamiliares de alta demanda.
Muchos estados han reconocido el valor de las ADU y han promulgado leyes estatales para fomentar su desarrollo. Estas leyes suelen tener como objetivo evitar que las localidades impongan ordenanzas locales demasiado restrictivas que obstaculicen la construcción de las ADU. Los estados más favorables a las ADU han simplificado las regulaciones sobre las ADU, han reducido los mandatos de estacionamiento y han simplificado el proceso de concesión de permisos para facilitar a los propietarios la construcción de las ADU.
Por ejemplo, el estado de Washington ha sido líder en la promoción del desarrollo de la ADU al permitir unidades accesorias en la mayoría de las áreas residenciales y limitar la capacidad de los gobiernos locales para bloquear los proyectos de la ADU. Del mismo modo, estados como California, Massachusetts, Oregón y Colorado han aprobado leyes que permiten el uso de unidades antiadherentes en lotes unifamiliares y reducen barreras como el tamaño mínimo de los lotes o los permisos especiales.
Dakota del Norte, si bien es más rural, también ha comenzado a explorar formas de fomentar la vivienda adicional a través de las ADU, reconociendo su potencial para ofrecer opciones de vivienda asequibles y aumentar las oportunidades de ser propietario de una vivienda.
Si bien las leyes estatales establecen el marco para el desarrollo de la ADU, las leyes locales de zonificación y las reglas de la ADU rigen en última instancia la forma en que se pueden construir unidades accesorias en áreas específicas. Los gobiernos locales establecen normas anticonstrucción que abordan cuestiones como la cantidad máxima de metros cuadrados, las restricciones de altura, los requisitos de retroceso y si están permitidas las unidades de construcción aisladas o adosadas.
Los propietarios interesados en construir ADU deben consultar las ordenanzas locales para comprender la ley de ADU específica de su municipio. Muchas localidades exigen permisos de construcción y el cumplimiento de los códigos de construcción para garantizar la seguridad y el cumplimiento. Por ejemplo, algunas áreas pueden limitar el tamaño de una unidad de vivienda accesoria a un porcentaje de los pies cuadrados de la vivienda principal o imponer restricciones a la cantidad de unidades de vivienda permitidas en un lote unifamiliar.
Los mandatos de estacionamiento también pueden afectar el desarrollo de la ADU, ya que algunos gobiernos locales requieren espacios de estacionamiento adicionales para la unidad accesoria. Sin embargo, muchos estados favorables a la ADU se han esforzado por reducir o eliminar estos mandatos a fin de promover más opciones de vivienda y fomentar la construcción de vehículos autónomos.
Las unidades de vivienda accesorias vienen en varias formas, cada una de las cuales se adapta a diferentes diseños de propiedad y necesidades del propietario. Las ADU adjuntas se integran en la casa unifamiliar existente, como un apartamento en el sótano o una adición sobre un garaje. Las ADU independientes, por otro lado, son estructuras separadas, como cabañas en el patio trasero o cocheras que se encuentran separadas de la residencia principal.
Estas unidades tienen múltiples propósitos, desde proporcionar alojamiento para miembros de la familia extendida en suites de suegros hasta generar ingresos por alquiler para los propietarios. Algunos propietarios construyen casas pequeñas o cabañas en el patio trasero como ADU para ofrecer opciones de alquiler asequibles o crear un espacio habitable adicional para los cuidadores.
La flexibilidad de las ADU las convierte en una solución atractiva para aumentar las opciones de vivienda sin la necesidad de un desarrollo a gran escala. Permiten a los propietarios maximizar el uso de sus terrenos y, al mismo tiempo, contribuir al suministro de viviendas de la comunidad.
La construcción de ADU implica cumplir con las regulaciones estatales y locales, obtener los permisos necesarios y cumplir con los códigos de construcción. Los propietarios deben empezar por investigar las leyes antidrogas vigentes en su estado y área local para saber qué está permitido en su residencia unifamiliar o en una propiedad dividida en zonas para uso unifamiliar.
Muchos municipios ofrecen programas de incentivos para fomentar el desarrollo de la ADU, como tarifas de permisos reducidas, procesos de aprobación acelerados o asistencia técnica. Estos incentivos tienen como objetivo reducir las barreras para construir ADU y promover más opciones de vivienda.
Al planificar un proyecto de ADU, tenga en cuenta factores como los límites de pies cuadrados, la compatibilidad del diseño con la vivienda principal y la necesidad de una entrada independiente para garantizar que la unidad funcione como una unidad separada. La consulta con los departamentos de planificación locales puede aportar claridad sobre la normativa antivivienda y ayudar a agilizar el proceso de aprobación.
Las unidades de vivienda accesorias representan una forma práctica y eficaz de abordar la escasez de viviendas al proporcionar viviendas adicionales en los lotes residenciales existentes. Comprender qué estados permiten las unidades de vivienda accesorias y las leyes locales de zonificación que las regulan es esencial para los propietarios interesados en construir ADU.
Con el auge de los estados favorables a las personas con discapacidad y las leyes estatales que las apoyan, más propietarios pueden aprovechar la oportunidad de generar ingresos por alquiler, crear viviendas asequibles y agregar valor a sus propiedades. Ya sea mediante ADU adosadas, ADU independientes, cabañas en el patio trasero o casas pequeñas, las unidades de vivienda accesorias ofrecen soluciones versátiles para satisfacer la creciente demanda de viviendas nuevas.
Al mantenerse informados sobre las leyes antivivienda, las reglamentaciones locales y el proceso de concesión de permisos, los propietarios pueden gestionar con éxito el desarrollo adu y contribuir a crear más opciones de vivienda en sus comunidades.
Póngase en contacto con nosotros si desea encargar o colaborar con VIACAD, LLC.
Actualmente estamos aceptando proyectos en Massachusetts.